Necesidades actuales y futuro de los operadores culturales
Hoy en día, los operadores culturales del ámbito de las artes visuales contemporáneas, que trabajan al límite de su existencia, buscan prácticas empresariales nuevas e innovadoras que mejoren su competitividad y garanticen su sostenibilidad, ayudándoles a entrar en los mercados globales y a desarrollar un público nuevo y más amplio. Los operadores culturales tienen un público, un grupo de consumidores y compradores cada vez más reducido, lo que cuestiona su propia sostenibilidad y competitividad. Además, el atractivo del arte contemporáneo entre la población joven (18-30 años) plantea problemas a muchos niveles, pero sobre todo a los dos siguientes: la comunicación entre los operadores culturales y los jóvenes y la innovación en el sentido del contenido que los operadores culturales ofrecen a los jóvenes. Ambos aspectos deben ser más atractivos y atrayentes para ellos. Por lo tanto, competir para ser más atractivos para un público más amplio, consumidores y compradores, se convierte en una cuestión de sostenibilidad económica a largo plazo, y en una cuestión de competitividad de los operadores culturales, que necesitan posicionarse en el mercado global y empezar a desarrollar a los jóvenes de 18 a 30 años como su nuevo público, y para ello necesitan nuevas prácticas de trabajo basadas en la innovación y las nuevas tecnologías digitales.
